Bonificaciones canon del agua
-
1. Ampliación de tramos según número de personas empadronadas
¿En qué consiste?
El canon de agua tiene precios crecientes según el consumo. Los consumos más bajos tienen precios más bajos y a medida que el consumo pasa a un tramo superior, el precio es más alto. En total hay 4 tramos de consumo.
Si sois más de 3 personas empadronadas podéis solicitar una ampliación de los tramos y así por cada persona empadronada superior a 3, los tramos de consumo aumentan y en consecuencia el importe total a pagar baja.
Ejemplos de tramos de consumo mensuales (hay que adaptar a facturación bimestral o trimestral según el caso de cada municipio):
3 personas 4 personas 5 personas Bloque 1 Hasta a 9 m3 Hasta a 12 m3 Hasta a 15 m3 Bloque 2 De 9 a 15 m3 De 12 a 20 m3 De 15 a 25 m3 Bloque 3 De 15 a 18 m3 De 20 a 24 m3 De 25 a 30 m3 Bloque 4 Más de 18 m3 Más de 24 m3 Más de 30 m3 Los hogares con personas con grado de disminución o con un nivel de dependencia, tienen derecho a una bonificación adicional. Cada persona con un grado de disminución superior al 75% o con un nivel III de dependencia reconocido por resolución del Instituto Catalán de Asistencia y Servicios Sociales computa como dos personas a efectos de considerar la ampliación de tramos.
¿Quién tiene derecho?
Si sois más 4 o más personas empadronadas en el domicilio habitual.
Si la vivienda dispone de contador y este va a nombre de una de las personas empadronadas.
¿Cómo se tramita?
Por internet:
- Cumplimentar el formulario adjunto y remitirlo a la empresa suministradora de agua a través del apartado “Contáctanos”.
- En la página web de la ACA, llenar el formulario en línea que encontraréis si buscáis “Ampliación de tramos canon agua unidades de convivencia".
Presencialmente:
- En la oficina de su empresa suministradora de agua.
- En las oficinas de la Agencia catalana del agua que puede consultar en la web del ACA.
-
2. Tarifa Social
¿En qué consiste?
El canon de agua tiene precios crecientes según el consumo. Los consumos más bajos tienen precios más bajos y a medida que el consumo pasa a un tramo superior, el precio es más alto. En total hay 4 tramos de consumo.
La tarifa social del canon del agua establece:
1er tramo 0 €/m3
2n tramo 50% sobre el precio habitual 3r tramo precio habitual
4rt tramo precio habitual
¿Quién tiene derecho?
Las personas físicas titulares de un contrato doméstico de suministro de agua a la vivienda donde están empadronados que cumplan alguna de las siguientes condiciones:
- Todos los miembros de la unidad familiar se encuentran en situación de paro.
- Perceptores de una pensión mínima contributiva o SOVI por jubilación o viudedad.
- Perceptores de una pensión mínima contributiva por incapacidad permanente.
- Perceptores de una pensión no contributiva por jubilación, jubilación por invalidez e invalidez. Destinatarios de los fondos de la prestación económica de la Renta Garantizada de Ciudadanía. Perceptores de las prestaciones sociales de carácter económico para atender determinadas situaciones de necesidades básicas (Ley 13/2006, de 27 de julio).
- Perceptores del fondo del régimen Fondo de Asistencia Social (HACES).
- Perceptores de fondos procedentes de la Ley General de la Discapacidad (LGD, Real Decreto Legislativo 1/2013).
Y también cuando dispongan de un informe de vulnerabilidad o riesgo de exclusión residencial:
- Las personas y unidades familiares que acrediten que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica, de acuerdo con el que establece la normativa vigente, o a las cuales haya sido reconocida, por medio de un informe de los servicios sociales de la Administración local competente, la situación de riesgo de exclusión residencial o cualquier otra que requiera especial protección, con la vigencia que estos servicios determinen.
¿Cómo se tramita?
Por internet:
- En la página web de la ACA, llenar el formulario en línea que encontraréis si buscáis “tarifa social del canon de la agua”.
- En caso de que disponga informe de vulnerabilidad, aportándolo a la empresa suministradora, directamente o a través de servicios sociales.
Presencialmente:
- En la oficina de su empresa suministradora de agua aportando informe de vulnerabilidad.
- En las oficinas de la Agencia catalana del agua que puede consultar a ala web de la ACA.
-